TNT el mejor programa de parsimonia

TNT el mejor programa de parsimonia
TNT el mejor programa de parsimonia

Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta animales mitológicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta animales mitológicos. Mostrar todas las entradas

10 de octubre de 2024

Nuevo manual de Biogeografía práctica

Una buena noticia para los interesados en Biogeografía:


La enseñanza de la biogeografía es relativamente compleja, pues involucra conceptos y métodos de diferentes disciplinas y para muchos estudiantes es demasiado “teórica”, sin una conexión clara con la realidad biológica. Para mejorar su enseñanza y como resultado de invitar a diversos investigadores del área, un total de 106 autores de 40 instituciones contribuyeron con 131 prácticas que permiten aclarar conceptos y, a través de la aplicación de metodologías específicas, logran una concepción integral de la biogeografía, reafirmando los conocimientos teóricos que se imparten en clase.

Biogeografía práctica, fue pensado como complementario a libros de texto teóricos sobre biogeografía, por lo que consta de 131 ejercicios prácticos, agrupados en ocho unidades:

  • Unidad 1: Introducción al estudio evolutivo de la diversidad y su distribución geográfica (prácticas 1-12).
  • Unidad 2: Datos biogeográficos y herramientas analíticas (prácticas 13-29).
  • Unidad 3: Conceptos biogeográficos (prácticas 30-63). 
  • Unidad 4: Procesos biogeográficos (prácticas 64-76).
  • Unidad 5: Geografía de la diversidad: biodiversidad y patrones ecológicos (prácticas 77-94). 
  • Unidad 6: Reconstrucción de la historia biogeográfica de taxones (prácticas 95-102).
  • Unidad 7: Biogeografía evolutiva de biotas (prácticas 103-115).
  • Unidad 8: Biogeografía de la conservación (prácticas 116-131).


En este libro tuvimos la oportunidad de contribuir con la práctica N°43 (Unidad 3 "Conceptos biogeográficos"):


En la actividad utilizamos las distribuciones hipotéticas de animales del Mundo de Hielo y Fuego de G.R.R. Martin. Seguidamente, identificamos áreas de endemismo en las regiones de Westeros, Essos y Sothoryos.

Los archivos para las prácticas pueden obtenerlos acá:

https://libros.fciencias.unam.mx/biogeografia-practica/practicas.php

Más información de como adquirir el libro:

Biogeografía Práctica (versión PDF)

Primera edición

Tania Escalante, Erick A. García-Trejo, Juan J. Morrone (coordinadores)

Año 2024, Peso en MB: 41.1 MB

ISBN: 978-607-30-9190-9

Para mayores informes envíe un correo electrónico a: ventas.editoriales@ciencias.unam.mx




28 de enero de 2022

Haciendo actividades divertidas para estudiar Biogeografía: "Mundo de Hielo y Fuego" de G.R.R. Martin

Hola a todos!


Tenia tiempo sin publicar una entrada. 

Hace unos días recibí la notica sobre la publicación de un reciente artículo:

Liria, J. (2022). Desde el imaginario del “Mundo de Hielo y Fuego” de G. R. R. Martin a las áreas de endemismo: Una propuesta didáctica. Revista de Educación en Biología, 25(1), 34–44. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaadbia/article/view/32932

Tapa
 
En esta publicación desarrollé una propuesta didáctica en donde se utilizan animales del Mundo de Hielo y Fuego, para identificar áreas de endemismo.

Esta propuesta ha sido bien recibida como parte del "Nuevo Manual de prácticas de Biogeografía" de la Universidad Nacional Autónoma de México. Aprovecho la oportunidad de agradecer a la PhD. Tania Escalante por su invitación a participar en el manual.
 
Uno de los aspectos que tenia pendiente, era crear mapas rasters del Mundo de Hielo y Fuego. Si bien existen varios mapas disponibles en internet, queria tener mapas propios. 
 
Buscando en internet estos días, conseguí esta increible aplicación Azgaar'd Fantasy Map Generator
 
Acá les coloco un pequeño video con el mapa creado en Azgaar'd: 

 
 
Actualizado: El mapa se ha mejorado bastante, y más abajo les muestro como se ven superponiendo la distribución de los animales del Mundo de Hielo y Fuego.
 

Luego exporté imágenes (jpeg) de los mapas relieve, biomas y textura, y los georreferencié en QGIS para crear mapas que incluyeran los animales usados para identificar áreas de endemismo.

Comparto con Ustedes tres mapas (actualizados*):

 

Mapa de biomas con distribución de animales.
 

Mapa de relieve con distribución de animales.

Mapa de textura (detalle Essos) con distribución de animales.
 

(*) Los mapas raster de Azgaar'd y georreferenciarse con QGIS son bastante grandes (más de 100MB c/u); esto complica que los aloje en mi blog. Sin embargo, si alguna persona los desea me puede escribir al correo (jonathan.liria gmail.com) indicando brevemente la finalidad de su uso y porque creen que este tipo de recurso didáctico puede fomentar el aprendizaje de la Biogeografía. 

De igual forma las personas que desen realizar la práctica les recuerdo que en la publicación de la Revista de Educación en Biología tienen el enlace para descargar los shapefiles y datos de los animales del Mundo de Hielo y Fuego.