Páginas

25 de diciembre de 2013

Análisis de endemismo en las Biorregiones de Venezuela...

BIORREGIONES DE VENEZUELA: INFORMAN PERO NO EXPLICAN

Jonathan Liria
Departamento de Biología, Facyt – Universidad de Carabobo

INTRODUCCIÓN

Morrone (2000) considera los patrones de la biodiversidad como un fenómeno esencialmente espacial, pues diferentes áreas del planeta poseen distintos niveles de representación de especies y taxones supraespecíficos. Por ello, resulta imprescindible desarrollar programas que documenten dichos patrones a diferentes escalas espaciales. La biogeografía es la disciplina encargada de analizar e interpretar los patrones de distribución de los seres vivos, por lo que está destinada a cumplir un importante papel en la conservación de la biodiversidad. La elaboración de atlas biogeográficos, empleando métodos panbiogeográficos y cladísticos, permitiría documentar de manera eficiente los patrones de la diversidad biológica, con miras a su conservación y uso sustentable.

Tradicionalmente, se han propuesto áreas biogeográficas para Venezuela, con diversos grupos animales (Pérez-Hernández & Lew 2001): Tetrápodos, reptiles, peces, mamíferos, primates, marsupiales. En cada investgación se propusieron hipótesis de áreas biogeográficas basados en listados de especies endémicas, sin embargo, no usaron ningún método explícito biogeográfico (cladística, panbiogeografía, etc.) para deducir estas clasificaciones.

En los últimos años se ha buscado identificar unidades biogeográficas en Surámerica y particularmente en Venezuela aplicando métodos de la biogeografía histórica como: Panbiogeografía (Morrone et al. 2001), análisis de parsimonia de endemismos (Navarro et al. 2007; Bonilla & López 2013) y análisis de endemicidad (Casagranda et al. 2009; Del Ventura et al. 2013). Con excepción de los análisis panbiogeográficos que utilizan la información espacial de las localidades para construir árboles de tendido mínimo (Morrone 2004; Liria 2008) y representarlos como trazos individuales, los restantes métodos emplean como unidad de análisis a cuadrículas de una rejilla (celdas en columnas y filas) que contienen información de presencia/ausencia de las especies analizadas. La rejilla divide la región estudiada en áreas de superficie comparable y su uso como unidad básica de análisis es una manera simple de uniformar, cuantificar, y transformar la búsqueda de patrones en un proceso objetivo y repetible.

En el año 2001, el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales de Venezuela (MARN) definió diez Biorregiones (Figura 1) para el pais con base en la propuesta fitogeográfica de Huber & Alarcon (1983) y Huber (1997). No obstante, estas biorregiones no han sido evaluadas a partir de métodos explícitos que consideren la congruencia de patrones de distribución de distintos grupos taxonómicos. Por lo anteriormente expuesto, el presente estudio pretende determinar las áreas de endemismo en Venezuela a partir del análisis espacial de la distribución de especies de animales y plantas.



































Figura 1. Mapa mostrando las Biorregiones de Venezuela propuestas por MARN (2001).


MATERIALES Y MÉTODOS

Los registros fueron tomados de la revisión de las colecciones de Museos, literatura, y el Portal de Global Biodiversity Information Facility (http://data.gbif.org./). Se recopilaron 12038 registros para 1983 especies (Figura 2) de vertebrados (peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos), insectos (mosquitos) y plantas (bromelias).



































Figura 2. Mapa mostrando los registros para las 1983 utilizadas en el análisis de endemicidad realizado con NDM.

La búsqueda de áreas de endemismo fue realizada siguiendo el análisis de endemicidad propuesto por Szumik et al. (2002) y Szumik & Goloboff (2004). Se siguió el procedimiento señalado por Del Ventura et al (2013) el cual consistió en evaluar la concordancia en la distribución de las especies de un área predefinida (o un conjunto de celdas) implementado por los programas NDM/VNDM (Goloboff, 2004). Se utilizaron tres tamaños de celda: 1,0º x 1,0º (lat/long), 0,5º x 0,5º y 0,25º x 0,25º, con el fin de describir el efecto causado por esta variable (escala espacial) en la identificación de áreas de endemismo (Casagranda et al. 2009); con valores de presencia asumida y observada, de 20 (entre 0 - 100) para la observada y 50 (entre 0 - 100) para la asumida.

Mediante el programa NDM se realizaron búsquedas heurísticas con permutación (adición/eliminación) simultánea de dos celdas, almacenando áreas con más de dos taxa, descartando sub-óptimos y áreas superfluas, y finalmente se realizaron análisis de consenso (a partir del 50% de similitud). El análisis de endemismos de Szumik et al. (2002) calcula el grado de endemicidad a partir de la proporción de celdas del área donde una especie está presente y la proporción de celdas fuera del área y celdas adyacentes donde esté presente. En términos generales, registros de una especie distribuidos homogéneamente dentro del área evaluada aumentarán el IE de tal especie (IEe), mientras que la presencia de registros fuera del área disminuirá su IEe. El índice de endemicidad de un área (IEA) es igual a la suma de los IEe de las especies endémicas en ésta, de manera que cuanto más especies endémicas presente un área, y cuanto mayor sea su grado de endemicidad, el grupo de celdas estará mejor apoyado como “área de endemismo” (Szumik & Goloboff, 2004). Las áreas de consenso, resumen la información común contenida en aquellas áreas individuales que comparten un porcentaje dado de especies endémicas, facilitándo la comparación y evaluación de los resultados.


RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Se determinaron 794 áreas de endemismo para cuadriculas de 1,0° x 1,0°, 377 áreas para 0,5° x 0,5° y 177 áreas para 0,25° x 0,25°. Las áreas consensos basadas en la similaridad del 50% de las especies, muestran cuatro patrones generales de endemismo con base en valores elevados del IEA (Figuras 3 y 4):












Figura 3. Áreas consenso de endemismo a partir de 1983 especies y cuadriculas de 1,0° x 1,0° superpuesta sobre las biorregiones de Venezuela.









Figura 4. Áreas consenso de endemismo a partir de 1983 especies y cuadriculas de 0,5° x 0,5° superpuesta sobre las biorregiones de Venezuela.

En el caso del área consenso de endemismo en el occidente de Venezuela (Figura 3), es soportada por 179 especies, entre las que destacan:

Akodon bogotensis, Anthus bogotensis meridae, Atelopus carbonerensis, Atelopus mucubajiensis, Atelopus oxyrhynchus, Atelopus sorianoi, Atlapetes albofrenatus meridae, Atractus erythromelas, Atractus occidentalis, Bolitoglossa orestes, Caenolestes fuliginosus centralis, Calidris fuscicollis, Calidris melanotos, Caluromys lanatus cicur, Centrolene altitudinalis, Centrolenella altitudinalis, Colostethus lamarcai, Cryptotis thomasi meridensis, Dendropsophus meridensis, Eleutherodactylus ginesi, Gallinago paraguaiae paraguaiae, Hyla labialis meridensis, Monodelphis brevicaudata, Mustela frenata meridana, Otus albogularis meridensis, Pheucticus aureoventris meridensis, Aedes argyrites, Anopheles bambusicolus, Anopheles boliviensis, Anopheles gonzalezrinconesi, Anopheles pholidotus, Anopheles rollai, Anopheles lepidotus, Anopheles benarrochi, Anopheles parvus, Culex ocossa, Culex portesi, Culex taeniopus, Culex davisi, y Poecilia caucana, entre otras.

El área consenos de endemismo en el centro-norte del país (Figura 3), es soportada por 375 especies, entre las que destacan:

Actitis macularia, Aepeomys lugens, Amblycercus holosericeus, Ameiva ameiva maculata, Anadia bitaeniata, Anadia brevifrontalis, Anolis jacare, Anolis lemurinus, Anolis squamulatus, Anolis vaupesianus, Atelopus cruciger, Atlapetes brunneinucha, Atractus erythromelas, Atractus occidentalis, Atractus univittatus, Atractus vittatus, Bolitoglossa borburata, Bolitoglossa orestes, Bothriopsis medusa, Bothrops atrox atrox, Bothrops venezuelensis, Buarremon brunneinucha, Bufo sternosignatus, Cacicus holosericeus, Calidris fuscicollis, Calidris melanotos, Centrolene altitudinalis, Centrolenella altitudinalis, Centrolenella estevesi, Chironius monticola, Ciccaba albitarsis, Coccyzus melacoryphus, Colostethus alboguttatus, Colostethus bromelicola, Colostethus collaris, Colostethus herminae, Colostethus leopardalis, Colostethus trinitatis, Coragyps atratus, Crocodylus intermedius, Dendrophidion dendrophis, Dendrophidion nuchale, Dendrophidion nuchalis, Dendropsophus labialis, Dendropsophus luteocellatus, Dendropsophus meridensis, Dendropsophus microcephalus, Diglossa albilatera, Diglossa caerulescens, Diglossa cyaneas, Diglossa cyanea, Dipsas latifrontalis, Dipsas variegata, Eleutherodactylus ginesi, Eleutherodactylus johnstonei, Eleutherodactylus maussi, Eleutherodactylus paramerus, Eleutherodactylus terraebolivaris, Ensifera ensifera, Epictia goudotii, Eriocnemis cupreoventris, Erythrolamprus bizona, Gastrotheca ovifera, Gastrotheca walkeri, Geothlypis philadelphia, Gonatodes annularis, Gonatodes rozei, Gonatodes taeniae, Gonatodes taniae, Grallaria ruficapilla, Heliangelus mavors, Heliochera rubrocristata, Helminthophis flavoterminatus, Homalocranium melanocephalus, Hyalinobatrachium guairarepanensis, Hyalinobatrachium orientale, Hyla luteocellata, Hyla platydactyla, Hyla punctata, Hylodes briceni, Hyloscirtus platydactylus, Kinosternon scorpioides, Leimadophis reginae, Leimadophis zweifeli, Leptodactylus poecilochilus, Leptotyphlops goudotii, Liophis epinephelus, Liophis melanotus, Liophis williamsi, Liophis zweifeli, Liotyphlops albirostris, Mannophryne collaris, Mannophryne herminae, Mannophryne trinitatus, Manophryne collaris, Metallura tyrianthina, Micrurus mipartitus, Nasua nasua, Ninia atrata, Oecomys flavicans, Oxyrhopus doliata, Oxyrhopus petola, Oxyura dominica, Pachyramphus rufus, Pheucticus ludovicianus, Phrynonax lyoni, Phyllobates alboguttata, Phyllomedusa burmeisteri, Phyllomedusa medinae, Phyllomedusa tarsius, Phyllomyias griseiceps, Pipreola arcuata, Porzana carolina, Pristimantis bicumulus, Pristimantis ginesi, Pristimantis paramerus, Pristimantis riveroi, Pristimantis terraebolivaris, Pristimantis vanadise, Proctoporus achlyens, Culex guerreroi, Culex elephas, Culex ferreri, Culex idottus, Culex nigrescens, Culex ocossa, Culex pedroi, Culex portesi, Culex davisi, Culx stonei, Wyeomyia caracula, Wyeomyia celaenocephala, Wyeomyia gaudians, Wyeomyia pertinans, Haemagogus lucifer, Haemagogus nebulosus, Psorophora champerico, Limatus asulleptus, Aldrovandia gracilis, Ancylopsetta cycloidea, Apristurus laurussonii, Apristurus parvipinnis, Apristurus riveri, Bathytyphlops marionae, Chascanopsetta lugubris, Creagrutus lepidus, Dibranchus tremendus, Gadella imberbis, Gymnothorax conspersus, Halosaurus guentheri, Halosaurus ovenii, Hemiramphus brasiliensis, Ilyophis brunneus, Japonoconger caribbeus, Llanolebias stellifer, Lonchopisthus lemur, Malacosteus niger, Maurolicus muelleri, Monolene megalepis, Neoepinnula orientalis, Nettenchelys pygmaea, Physiculus fulvus, Platybelone argalus, Pontinus helena, Psellogrammus kennedyi, Pterolebias hoignei, Rhynchoconger guppyi, Stephanoberyx monae, Synagrops spinosus, Terranatos dolichopterus, Thalassophryne nattereri, Tylosurus acus, Yarrella blackfordi, y Zalieutes mcgintyi, entre otras.

Seguidamente, el área consenso de endemismo al oriente de Venezuela (Figura 3), es soportada por 277 especies, entre las que destacan:

Aburria aburri, Aepeomys lugens, Anadia bitaeniata, Anadia brevifrontalis, Anolis jacare, Anolis vaupesianus, Ardea cocoi, Atelopus oxyrhynchus, Atractus erythromelas, Atractus occidentalis, Bolitoglossa orestes, Bufo guttatus, Caiman crocodilus crocodilus, Calidris fuscicollis, Calidris melanotos, Caluromys lanatus cicur, Centrolene altitudinalis, Centrolenella altitudinalis, Centrolenella estevesi, Chlorophonia pyrrhophrys, Ciccaba albitarsis, Coccyzus melacoryphus, Colostethus alboguttatus, Colostethus collaris, Colostethus leopardalis, Dendropsophus labialis, Dendropsophus meridensis, Dendropsophus microcephalus, Elachistocleis bicolor, Eleutherodactylus ginesi, Eleutherodactylus paramerus, Ensifera ensifera, Epipedobates pictus, Eriocnemis cupreoventris, Geothlypis philadelphia, Hamptophryne boliviana, Heliangelus mavors, Heliochera rubrocristata, Homalocranium melanocephalus, Hyla platydactyla, Hyla rubra, Hylodes briceni, Hyloscirtus platydactylus, Kinosternon scorpioides, Leptodactylus pallidirostris, Liophis cobella, Liophis epinephelus, Mabuya mabouya, Mannophryne collaris, Mniotilta varia, Nasua nasua, Oecomys flavicans, Oxyura dominica, Pheucticus ludovicianus, Phyllobates alboguttata, Pipreola arcuata, Plica umbra, Porzana carolina, Pristimantis ginesi, Pristimantis paramerus, Pristimantis vanadise, Anopheles bellator, Anopheles bambusicolus, Anopheles boliviensis, Anopheles cruzii, Anopheles neivai, Anopheles lepidotus, Anopheles rollai, Anopheles pholidotus, Culex ocossa, Culex portesi, Culex taeniopus, Culex davisi, Abramites hypselonotus, Adontosternarchus devenanzii, Agamyxis albomaculatus, Ageneiosus inermis, Alectis ciliaris, Amphiarius phrygiatus, Anchoa spinifer, Anchovia surinamensis, Anchoviella guianensis, Anchoviella lepidentostole, Anchoviella manamensis, Ancistrus brevifilis, Apionichthys dumerili, Apistogramma guttata, Aspistor quadriscutis, Awaous flavus, Bagre bagre, Bairdiella ronchus, Boulengerella lucius, Brachychalcinus orbicularis, Brachyplatystoma platynemum, Brachyplatystoma vaillantii, Centromochlus heckelii, Cephalosilurus albomarginatus, Chaetobranchus flavescens, Characidium fasciatum, Characidium steindachneri, Chaunax pictus, Cichla orinocensis, Cichla temensis, Colomesus asellus, Compsaraia compsa, Crenicichla macrophthalma, Curimata cyprinoides, Cynopotamus essequibensis, Cynoscion similis, Cynoscion virescens, Decodon puellaris, Diapterus rhombeus, Eigenmannia macrops, Eleotris amblyopsis, Eleotris pisonis, Evorthodus lyricus, Hassar orestis, Hemiodus quadrimaculatus, Hyphessobrycon panamensis, Hypostomus plecostomus, Larimus breviceps, Leiarius marmoratus, Leporinus alternus, Leptodoras acipenserinus, Leptodoras linnelli, Lonchurus lanceolatus, Loricaria cataphracta, Lycengraulis batesii, Macrodon ancylodon, Megalodoras uranoscopus, Megalonema xanthum, Melanocharacidium pectorale, Micropogonias furnieri, Moenkhausia copei, Mugil curema, Mylossoma aureum, Nebris microps, Notarius grandicassis, Ogcocephalus notatus, Panaqolus maccus, Pellona castelnaeana, Pellona flavipinnis, Pellona harroweri, Peprilus paru, Piabucus dentatus, Plagioscion auratus, Plagioscion surinamensis, Poecilopsetta inermis, Polycentrus schomburgkii, Pontinus longispinis, Pseudoplatystoma tigrinum, Pseudostegophilus nemurus, Pseudotylosurus microps, Pterengraulis atherinoides, Pygocentrus nattereri, Rachovia maculipinnis, Rhabdolichops electrogrammus, Rhabdolichops stewarti, Rhabdolichops zareti, Rineloricaria magdalenae, Sardinella aurita, Schizodon fasciatus, Sciades couma, Serrasalmus marginatus, Squaliforma emarginata, Stellifer magoi, Stellifer microps, Stellifer rastrifer, Stellifer venezuelae, Sternarchella orthos, Sternarchella schotti, Sternarchella sima, Sternarchorhamphus muelleri, Sternarchorhynchus curvirostris, Sternarchorhynchus mormyrus, Stictorhinus potamius, Tomeurus gracilis, Trachurus trachurus, Trichiurus lepturus, Triportheus elongatus, Uroconger syringinus, Vandellia cirrhosa, Zenion longipinnis, Zungaro zungaro, entre otras.

Y finalmente, el área al sur del pais (Figura 3), es soportada por 246 especies, entre las que destacan:

Aburria aburri, Aepeomys lugens, Anadia bitaeniata, Anadia brevifrontalis, Anolis jacare, Anolis vaupesianus, Anoura caudifer, Arthrosaura synaptolepis, Artibeus obscurus, Atelopus oxyrhynchus, Atractus erythromelas, Atractus occidentalis, Automolus infuscatus, Automolus rufipileatus, Basileuterus bivittatus, Bolitoglossa orestes, Calidris fuscicollis, Calidris melanotos, Centrolenella altitudinalis, Centrolenella estevesi, Chloroceryle americana, Chlorophonia cyanea, Chlorophonia pyrrhophrys, Ciccaba albitarsis, Coccyzus melacoryphus, Colostethus alboguttatus, Colostethus collaris, Colostethus leopardalis, Corythopis torquatus, Dendropsophus labialis, Dendropsophus meridensis, Dendropsophus microcephalus, Drymoluber dichrous, Eleutherodactylus ginesi, Eleutherodactylus paramerus, Emballonuridae, Ensifera ensifera, Florisuga mellivora, Formicivora grisea, Galbula albirostris, Geothlypis philadelphia, Geotrygon montana, Heliangelus mavors, Heliochera rubrocristata, Homalocranium melanocephalus, Hyla platydactyla, Hylodes briceni, Hyloscirtus platydactylus, Hypocnemis cantator, Kentropyx altamazonicus, Kinosternon scorpioides, Lepidothrix coronata, Leposoma percarinatum, Leptodactylus knudseni, Leptodactylus riveroi, Liophis epinephelus, Lonchophylla mordax, Mannophryne collaris, Mazama rufina bricenii, Microcerculus ustulatus, Mionectes oleagineus, Mniotilta varia, Myrmotherula haematonota, Nasua nasua, Oecomys flavicans, Onychorhynchus coronatus, Osteocephalus buckleyi, Osteocephalus leprieurii, Otus albogularis meridensis, Oxyura dominica, Phaethornis superciliosus, Phenacosaurus neblininus, Pheucticus ludovicianus, Phyllobates alboguttata, Piaya minuta minuta, Piculus rivolii meridae, Pipra erythrocephala, Pipra pipra, Pipreola arcuata, Piranga rubra, Platyrrhinus aurarius, Porzana carolina, Pristimantis ginesi, Pristimantis paramerus, Pristimantis vanadise, Anopheles bambusicolus, Anopheles boliviensis, Anopheles neivai, Anopheles lepidotus, Anopheles rollai, Anopheles pholidotus, Culex secutor, Culex ocossa, Culex portesi, Culex taeniopus, Culex davisi, Brewcaria reflexa, Brocchinia prismatica, Navia saxicola, Anduzedoras oxyrhynchus, Apistogramma brevis, Apistogramma diplotaenia, Apistogramma iniridae, Apistogramma uaupesi, Astrodoras asterifrons, Astyanax anterior, Atopomesus pachyodus, Biotodoma wavrini, Boulengerella lateristriga, Bryconops inpai, Carnegiella marthae, Carnegiella strigata, Chilodus gracilis, Copella nattereri, Creagrutus maxillaris, Curimata vittata, Cyphocharax leucostictus, Cyphocharax multilineatus, Dekeyseria scaphirhyncha, Denticetopsis royeroi, Dicrossus filamentosus, Elachocharax geryi, Elachocharax mitopterus, Erythrinus erythrinus, Fluviphylax pygmaeus, Gladioglanis machadoi, Goeldiella eques, Gymnotus pedanopterus, Hemigrammus bellottii, Heros severus, Hypancistrus inspector, Hyphessobrycon epicharis, Iguanodectes geisleri, Ituglanis gracilior, Jupiaba scologaster, Melanocharacidium depressum, Microschemobrycon callops, Microsternarchus bilineatus, Moenkhausia comma, Moenkhausia cotinho, Moenkhausia jamesi, Nannostomus marilynae, Nannostomus trifasciatus, Nannostomus unifasciatus, Odontocharacidium aphanes, Opsodoras boulengeri, Opsodoras morei, Paracheirodon axelrodi, Phenacogaster megalostictus, Pseudolithoxus anthrax, Pterophyllum altum, Rhamdia laukidi, Rhinobrycon negrensis, Scorpiodoras heckelii, Serrabrycon magoi, Tatia strigata, Tetranematichthys quadrifilis, Thayeria obliqua, Thrissobrycon pectinifer, entre otras.

Szeplaki et al. (2001) indicaron que existen diversas formas de subdividir a Venezuela en “regiones naturales”, denominadas regiones biogeográficas o simplemente biorregiones. Más adelante los autores señalan que tomando en cuenta otras variables ecológicas tales como la flora, altitud, temperatura, precipitación anual, ambiente continental o ambiente marino y costero, se pueden considerar diez biorregiones en Venezuela.

No obstante, el término “biorregión” no es sinónimo de área biogeográfica. Morrone (2000) menciona que las clasificaciones naturales requieren de un concepto de homología que agrupe a las entidades de acuerdo con su historia, es decir que dichas entidades deberían ser monofiléticas. En la sistemática, este proceso de descubrimiento se lleva a cabo a través de las sinapomorfías, las cuales, se hipotetiza que estaban presentes en al ancestro del taxón estudiado. En la biogeografía, la aplicación intuitiva de la homología, generalmente en el pasado, se limitó a establecer relaciones de similitud global entre áreas geográficas o unidades geopolíticas, las que muchas veces resultan ser artefactos. Estos sistemas de clasificación, que van desde reinos o regiones hasta biomas, provincias y distritos, no proveen una clasificación natural en el sentido de la sistemática filogenética. En los atlas biogeográficos, los métodos de la biogeográfia histórica permiten aplicar el concepto de homología espacial, al delimitar áreas biogeográficas "naturales", es decir sustentadas por especies endémicas compartidas.

Pérez-Hernández & Lew (2001) en una revisión de las clasificaciones biogeograficas para Guayana, señalan que han sido grandes han sido los adelantos en materia biogeográfica en Venezuela, desde las primeras descripciones de paisajes de los naturalistas que visitaron tempranamente nuestro país. A pesar de ello, las propuestas existentes adolecen de las limitaciones que impone la información disponible, muchas veces insuficiente, incompleta o fragmentada. Dados los últimos avances antes descritos en materia fitogeográfica, resulta imprescindible incrementar los trabajos dirigidos a la proposición de clasificaciones zoogeográficas, con el fin de abordar de una manera holística, desde estas dos dimensiones biológicas indivisibles, una única propuesta biogeográfica.

Aunque pueda parecer que las clasificaciones biogeográficas de esta región de Venezuela aún permanecen confusas, al igual que las hipótesis de trabajo para explicar el origen y los procesos que dieron lugar a las distribuciones de la fauna y la flora que hoy conocemos, resulta indiscutible que los avances han sido significativas. Si bien en los últimos años se han producido fuertes controversias al respecto, entre dispersionistas y vicariancistas, lejos de pensar en negativo, debemos reconocer que estas disputas han servido a ambas corrientes para reflexionar acerca de las explicaciones biogeográficas y esto ha influido grandemente en el avance de la biogeografía como una ciencia. Así como se contraponen criterios divergentes, también se han consolidado muchos conceptos que hoy son unánimemente reconocidos.

Los estudios biogeográficos son importantes pues proveen información sobre congruencia en la distribución de la biota y a su vez permiten postular hipótesis sobre la relación evolución – geología. Rodríguez-Olarte et al. (2012) indican que las áreas prioritarias de conservación identificadas mediante análisis de la distribución (riqueza y endemismo) de peces continentales sólo son parcialmente protegidas en las áreas bajo régimen de administración especial (ABRAE) de Venezuela. La mayoría de áreas protegidas evidenciaron una efectividad baja para la conservación de peces, principalmente porque eran muy pequeñas o incluían sólo fragmentos de afluentes o cuencas, o porque estaban localizadas en zonas de montaña, donde la diversidad de especies fue mínima.

Para Morrone (2001) la investigación en biogeográficos proporciona información relacionada con la identificación de centros de diversidad y la importancia relativa que los mismos poseen, la cual puede llegar a ser clave para determinar prioridades en la selección de áreas para su conservación y el uso sustentable de diferentes ecosistemas. Además permiten identificar áreas y/o grupos taxonómicos que merecen estudios más detallados, maximizando el potencial científico que pueda tener su investigación en el futuro, y también integrar otros tipos de datos (ecológicos, geológicos, urbanísticos, etc.).

La propuesta de biorregiones de MARN (2001) sólo permiten informar sobre las especies que allí se encuentran, no obstante, fallan en explicar procesos históricos ocurridos en las áreas. Rivas et al. (2012) actualizaron la distribución de los reptiles de Venezuela, realizando un análisis de agrupamiento (=cluster) con base en la similaridad en distribución de las especies que se encuentran en las diez biorregiones de el país. El dendrograma resultante muestra relaciones de semejanza entre biorregiones adicionales a las propuestas por MARN (2001). Estos autores consideraron que las evidencias de endemismo en distintos grupos (flora y fauna) sugieren la separación de ciertas áreas como Perijá de la coordillera de Mérida, coordillera central de la oriental, y finalmente la distinción entre Amazonia, Guayana y Pantepui.

BIBLIOGRAFÍA

Bonilla A, López H. 2013. Análisis biogeográfico de los peces characiformes de Venezuela. Acta biológica Colombiana, 18: 69-86.

Casagranda MD, Roig-Juñent S, Szumik C. 2009. Endemismo a diferentes escalas espaciales: Un ejemplo con Carabidae (Coleoptera: Insecta) de América del Sur austral. Revista Chilena de Historia Natural. 82: 17-42.

Del Ventura F, Liria J, Navarro JC. 2013. Determinación de áreas de endemismo en mosquitos (Diptera: Culicidae) en Venezuela, mediante criterios explícitos de optimización. Boletín de Malariología y Salud Ambiental, 53: 165-182.

GLOBAL BIODIVERSITY INFORMATION FACILITY. Zoological Museum. University of
Copenhangen, Demmark. Disponible en: http://data.gbif.org./

Goloboff, P. 2011. NDM/VNDM ver. 3.0. Programs for identification of areas of endemism. Programas y documentros disponibles en: http://www.zmuc.dk/public/phylogeny/endemism

Huber O, Alarcón C. 1988. Mapa de Vegetación de Venezuela, 1: 2.000.000, División de Vegetación, Dirección de Suelos, Vegetación y Fauna. Dirección General de Información e Investigación del Ambiente. Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables. Caracas.

Huber O. 1997. Ambientes Fisiográficos y vegetales de Venezuela. En: La Marca E. (Ed.). Vertebrados actuales y fósiles de Venezuela, Serie catálogo zoológico de Venezuela. Vol.1. Museo de Ciencias y Tecnología de Mérida, Venezuela, pp. 279-298.

Liria J. 2008. Sistemas de información geográfica y análisis espaciales: un método combinado
para realizar estudios panbiogeográficos. Revista Mexicana de Biodiversidad, 79: 281-284.

Morrone JJ. 2000. La importancia de los atlas biogeográficos para la conservación de la biodiversidad. En: Martín-Piera F, Morrone JJ, Melic A. (Eds.). Hacia un Proyecto CYTED para el Inventario y Estimación de la Diversidad Entomológica en Iberoamérica: PrIBES 2000. Sociedad Entomológica Aragonesa. Zaragoza. p69-78. Disponibe en:

Morrone, J. J. 2001. Biogeografía de América Latina y el Caribe. M & T - Manuales y Tesis SEA, vol. 3, Sociedad Entomológica Aragonesa, Zaragoza. Disponible en: www.sea-entomologia.org/PDF/M&TSEA03-1p.pdf‎

Morrone, J. J. 2004. Panbiogeografía, componentes bióticos y zonas de transición. Revista Brasileira de Entomologia, 48: 149-162

Navarro JC, Liria J, Piñango H, Barrera R. 2007. Biogeographic area relationships in Venezuela: A Parsimony analysis of Culicidae-Phytotelmata relationships distributions in National Parks. Zootaxa, 1547: 1-19.

Pérez-Hernández R, Lew D. 2001. Las clasificaciones e hipótesis biogeográficas para la Guayana Venezolana. Interciencia, 26: 373-382.

Rivas GA, Molina C, Ugueto G, Barros T, Barrio-Amorós C, Kok P. 2012. Reptiles of Venezuela: an updated and commented checklist. Zootaxa, 3211: 1-64.

Rodríguez-Olarte D, Taphorn DC, Lobón-Cerviá J. 2011. Do protected areas conserve neotropical freshwater fishes? A case study of a biogeographic province in Venezuela. Animal Biodiversity and Conservation, 34: 273-285.

Szumik C, Cuezzo F, Goloboff P, Chalup A. 2002. An optimality criterion to determine areas
of endemism. Systematc Biology, 51: 806-816.

Szumik C, Goloboff P. 2004. Areas de endemism. An improved optimality criterion. Systematic Biology, 53: 968-977.

Szeplaki E, Roman-García L, Rodríguez JC, Jimenez E. 2001. Estrategía Nacional sobre la diversidad biológica y su plan de acción. Ministerio del Ambiente y los Recursos Renovables. Oficina Nacional de Diversidad Biológica. Republica Bolivariana de Venezuela. 136p. Disponible en: www.cbd.int/doc/world/ve/ve-nbsap-01-es.pdf‎


20 de diciembre de 2013

Mapa interactivo con recopilación de mapas base (xydata) para países

Este mapa interactivo realizado con Thinglink es una recopilación de las distintas entradas de el blog donde realicé varios mapline (mapa base) para el programa NDM que determina áreas de endemismo, espero les guste esta figura interactiva:

8 de octubre de 2013

¿Sabes qué es “Oblong”?

¿Sabes qué es “Oblong”?

Primero que todo, “Oblong” es una palabra en ingles (obviamente...) que se traduce como oblongo.

Ahora bien, oblongo(ga) significa:

oblongo, ga.

(Del lat. oblongus).

1. adj. Más largo que ancho.

En el caso que interesa a los sistemáticos, “oblongo” u “oblong” significa:



Un programa para analizar grupos de datos con millones de caracteres utilizando muy poca memoria RAM.

(traducido de: “a program to analyse phylogenomic data sets with millions of characters, requiring negligible amounts of RAM”)

Este programa diseñado por Pablo A.Goloboff, realiza análisis de parsimonia de grupos/bloques de datos para miles de caracteres, y contemplando un número moderado de taxa (hasta varios cientos).

El programa utiliza un bajo consumo de memoria RAM al guardar temporalmente los datos en buffers del disco (Figura 1), permitiendo que sólo algunas partes se lean periódicamente de nuevo en el programa. Así, el conjunto total de datos no se carga en la memoria RAM, y sólo una pequeña parte de él.
Figura 1.- Esquema de Oblong mostrando la lectura de datos y almacenamiento en buffers.

Aun cuando el uso de archivos de disco para almacenar los datos las búsquedas son lentas por un factor relativamente pequeño, los tiempos de ejecución (Tabla 1) están dentro de un orden de magnitud similar a los programas más rápidos existentes (Ej.: TNT).


 

 
Tabla 1. Tiempos de ejecución para matrices de distintas dimensiones (caracteres y taxa) y varios programas de parsimonia.

¿Quieres conocer más de Oblong?:


Y acá les coloco el sitio de descarga: http://www.zmuc.dk/public/phylogeny/oblong/






12 de agosto de 2013

XI Reunión Argentina de Cladística y Biogeografía, Santa Fe 2014

Los invitamos por este medio a la XI Reunión argentina de Cladística y Biogeografía, a realizarse los días 26, 27 y 28 de marzo de 2014  en la Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad Nacional del Litoral - (Ciudad Universitaria S/N – CP: 3000 - Santa Fe).


Ver mapa más grande

El objetivo de la Reunión es permitir un espacio de comunicación, incentivando el intercambio de ideas y promoviendo la discusión de aspectos relacionados a la cladística o sistemática filogenética, y a  la biogeografía desde una perspectiva histórica. Estimular e impulsar el desarrollo de estas disciplinas entre investigadores, docente y estudiantes de la región.

 Ejes Tematicos:

- Simposio Problemas metodológicos

- Simposio Problemas empíricos

- Simposio Biogeografía

- Comunicaciones libres presentadas en forma oral o poster

 Destinatarios:

Investigadores, docentes, egresados y alumnos de carreras afines a la biología y biodiversidad.

 Presentación de Trabajos:

Presentación Resumen

Fecha de Presentación: 29 de octubre de 2013

El Resumen deberá poseer hasta 250 palabras como máximo (No incluyendo Eje, Título, Autores e E-mail) y debe seguir las siguientes normas:

·   Primer renglón: Título del trabajo

·   Segundo renglón: Nombre y apellido del o los autores (sin comas, separados por guiones en caso que sean varios autores)

·   Tercer renglón: Dirección de correo electrónico

·   Cuarto renglón: Nombre completo de la Institución de pertenencia incluyendo las siglas sin división de puntos, en caso que corresponda; consignar además entre paréntesis y separado por un guión la ciudad y país

·   Quinto renglón: Tipo de presentación: Oral o Póster

·   Cuerpo del resumen

·   Procesador de texto: Microsoft Word

El resumén deberá ser en Fuente Arial, 10 puntos, normal. Sin sangría. Alineación: izquierda (sin viñetas, bordes o sombreados) y los márgenes serán:  Superior: 2,5 cm; Inferior: 2,5 cm; Izquierdo: 3 cm; Derecho: 2,5 cm.

Modalidad de Inscripción:

La inscripción de asistentes y expositores se realiza a través del sitio www.fhuc.unl.edu.ar/inscripciones hasta el 17 de marzo de 2014

Información de Hoteles, Alojamientos y Medios de Transportes

Puede visitar el sitio web http://www.unl.edu.ar/santafe

Para consultas generales, dirigirse al correo electrónico informes@fhuc.unl.edu.ar


12 de julio de 2013

plugins para QGIS... insertar capas de OpenLayers

Hace unos meses coloqué una entrada sobre el plugin para insertar capas de GoogleEarth en QGIS.

Recientemente consegui otro tutorial (PDF - inglés) para insertar capas de OpenLayers en QGIS, realizado por Neil Alexander de el Environmental Research group Oxford - EDENext y colocado en la página de EDENext Data Portal.

Aquí se los coloco:




Este es el plugin: OpenLayers

18 de junio de 2013

Matriz de Brooks et al. (1994) para Docencia en Zoología

Para la docencia en Zoología o Biología Animal, les traigo la matriz de Brooks y col. (1994) en formatos de los programas TNT y WINCLADA.

Esta matriz es un clásico de los cursos. Así que les coloco el Capítulo 13 donde se explica como realizar la matriz, y la descripción de cada carácter.




En particular, les mostraré con esta presentación donde se utiliza la matriz en TNT y se mapean los caracteres y estados.


Tutorial para correr matriz de Brooks etal1994 en TnT from Jonathan Liria


Aquí tienen las matrices (Brooks_etal1994_Amniote_matrix) en formato TNT y WINCLADA.

13 de junio de 2013

CURSO: "PRINCIPIOS BASICOS TEORICOS DE CLADISTICA Y METODOS DE FILOGENIA"

Noticias sobre Filogenética: 1er "Curso Básico de Cladistica y Métodos de Filog...: Este viernes finalizamos el 1er "Curso Básico de Cladistica y Métodos de Filogenia" de Ecuador...


Universidad Central del Ecuador (UCE)
Centro Internacional de Zoonosis (CIZ)
Proyecto Prometeo-Senescyt


CURSO:
PRINCIPIOS BASICOS TEORICOS DE CLADISTICA Y METODOS DE FILOGENIA:
Desde la morfología hasta el ADN.
26 Abril – 14 Junio 2013


 

Coordinador Científico:                Prof. Washington Benítez-Ortiz Ph.D.
Coordinador Académico:              Prof. Juan-Carlos Navarro, Ph.D, Investigador Prometeo-Senescyt-INSPI-CIZ-UCE (Universidad Central de Venezuela)
Lugar:                                                         Auditorio 2 / CIZ-UCE

Número de horas:                              TOTAL 36 horas
21 horas teóricas
15 horas práctica
10 horas consultas e informes

Aval Académico:                     Instituto Universitario de Capacitación Pedagógica



 

Objetivo general:

Iniciar al participante en los conceptos, filosofía y práctica de la Cladística como método de inferencia evolutiva para estudios y análisis de filogenia, así como sus aplicaciones en las diferentes áreas de la Biología general.

12 de junio de 2013

Áreas de Endemismo: Metodología y Aplicaciones Biogeográficas...

Deseo compartir este Capítulo del libro: Current Progress in biological research

Dra Dolores Casagranda and Dra Mercedes Lizarralde de Grosso (2013). Areas of Endemism: Methodological and Applied Biogeographic Contributions from South America, Current Progress in Biological Research, Dr. Marina Silva-Opps (Ed.), ISBN: 978-953-51-1097-2, InTech, DOI: 10.5772/55482. Available from: http://www.intechopen.com/books/current-progress-in-biological-research/areas-of-endemism-methodological-and-applied-biogeographic-contributions-from-south-america

Areas of Endemism: Methodological and Applied Biogeographic Contributions from South America


The geographic distribution of organisms is the subject of Biogeography, a field of biology that naturalists have carried out for over two centuries [1-6]. From the observation of animal and plant distribution, diverse questions emerge; the description of diversity gradients; delimitation of areas of endemism; identification of ancestral areas and search of relationships among areas, among others, have become major issues to be analyzed, worked out and solved. In this way,  biogeography  has  turned  into  a multi-layered  discipline  with  both  theoretical  and analytical frameworks and far-reaching objectives.




10 de junio de 2013

Mapas base para NDM (12)

Recientemente preparé mapas base a partir de los siguientes trabajos:


MORRONE JJ. 2001. Biogeografía de América Latina y el Caribe, Vol. 3. Zaragoza, Spain: Manuales & Tesis, SEA. 152p.

MORRONE JJ. 2006. Biogeographic areas and Transition Zones of Latin America and the Caribbean Islands based on panbiogeographic and cladistic analyses of the entomofauna. Annu. Rev. Entomol. 51: 467-494.















Para los interesados, les dejo el mapa de Biogeografía de América Latina y el Caribe en SHP.

Aquí esta el mapa de la Subregión Amazónica:
















y la descarga en formato XYD y SHP


Este es el mapa de la Zona de Transición Suraméricana















y acá la descarga en formato XYD y SHP

9 de junio de 2013

Mapas base para NDM (11)

En esta entrada les traigo dos mapas base para NDM.

El primero de ellos, India:

















y el otro, para Nueva Zelandia:














Aquí tienen los archivos de India en formato XYD y SHP, y el de Nueva Zelandia en XYD y SHP.

1 de junio de 2013

Mapas bases para NDM (10)

 En esta entrada les traígo el mapa base (formato xydata) para NDM de la Antártida.

















Pero antes, esto fue lo que hice para que se vea desde la vista polar:

1) Entre en esta página: http://nsidc.org/

2) Me suscribí y descargué la capa de linea de costa (en formato UTM de una proyeccion polar). Esta es la cita que deben incluir para indicar de donde se obtuvieron los datos:

Haran, T., J. Bohlander, T. Scambos, T. Painter, and M. Fahnestock compilers. 2005, updated 2006. MODIS mosaic of Antarctica (MOA) image map. Boulder, Colorado USA: National Snow and Ice Data Center. Digital media.




















3) Lleve esta capa en UTM a GVSIG y utilice la opción:

Geoprocesos->conversion de datos->reproyectar para pasarla a lat/long.

La proyeccion usada fue EPSG 4736 (Deception Island).

4) Seguidamente utilizo ArcView, y verifico la nueva capa, para convertir la linea en un set de puntos con coordenadas.

4.1) Como la linea de costa venia de una imagen MODIS, la cantidad de puntos era muy grande. Asi que utilice una extensión que me permite colocar puntos equidistantes sobre la linea (en este caso utilice una
distancia de 2 unidades mapa). Esto da aproximadamente como 190 puntos...

5) Finalmente preparé el archivo para NDM. Noten que tiene unas opciones de "transpose" para girar los datos...

Bueno aquí esta el archivo XYD y como siempre el SHAPEFILE.

28 de mayo de 2013

Workshop de Biogeografía - Brasil

Del 13 al 18 de junio del año en curso se realizará el I Workshop de Biogeografía, en el Instituto de Biociencias de la USP, Brasil.















Aunque creo es tarde para asistir (según la página, la postulacion era hasta el 30 de abril), aquí les va la información (textual) de el Workshop:

O Workshop tem como missão estimular e impulsionar o desenvolvimento de estudos biogeográficos no meio acadêmico brasileiro, voltado especialmente aos estudantes de pós-graduação. Nossa maior preocupação está em aumentar a produtividade científica do país na área de biogeografia, tanto em qualidade quanto em quantidade. Para tanto, queremos estimular o desenvolvimento de projetos de pesquisa envolvendo questões biogeográficas no Brasil, especialmente para os níveis de Mestrado, Doutorado e Pós-doc.
Grande parte das publicações brasileiras relacionadas com biogeografia são puramente descritivas, tais como, check-lists distribucionais, levantamentos faunísticos e florísticos, mapas de distribuição, entre outras variantes. Poucos artigos analisam e interpretam as distribuições descritas, poucos empregam uma metodologia de análise, poucos relacionam o padrão de distribuição com a história geológica da área. Neste cenário, os pesquisadores brasileiros estão simplesmente provendo dados brutos, que são posteriormente utilizados por outros pesquisadores em suas análises e interpretações mais gerais. Neste cenário, continuamos produzindo artigos de baixo impacto e menor importância, tendo que citar com frequência os artigos de maior relevância produzidos fora do país, artigos estes contendo explicações gerais para os padrões de distribuição e diversificação dos organismos que ocorrem na Mata Atlântica, Amazônia, Cerrado, para a América do Sul e Região Neotropical.
O Workshop de Biogeografia envolverá um grupo de pesquisadores especializados nas mais diversas abordagens da biogeografia. Serão ao todo 10 pesquisadores, sendo oito brasileiros e dois estrangeiros.
A ênfase do Workshop é prover de bases conceituais e ferramental analítico os seus estudantes participantes, para que estes possam desenvolver estudos biogeográficos de cunho teórico ou analítico-interpretativo. Pretendemos criar um ambiente estimulante e ricamente produtivo em termos de idéias e discussões dos métodos de análise.


27 de mayo de 2013

Curso: Introducción a la Morfometría Geométrica 2013

El Postgrado del INECOL invita a el curso: 









 
Introducción a la Morfometría Geométrica

Xalapa, Ver MEXICO

2 de Septiembre al 11 de Octubre, 2013.

Presentación: Este curso esta dirigido a estudiantes de posgrado, pero tambien se invita a estudiantes de licenciatura, profesores e investigadores. El curso contendrá tanto elementos de teoría (justificaciones teóricas y argumentos metodológicos) como prácticas en el uso de programas de computadora para análisis morfométricos, análisis de matrices de deformación y solución de problemas comunes.

Contenido temático:

1. Introducción. Morfometría Tradicional y Morfometría Geométrica. Métodos de Registro de la forma.

2. Principios de Geometría. Vectores, Espacios geométricos de la forma. Superposición.

3. Análisis morfométricos. Espacios tangentes. Manifolds. Coordenadas Procrustes. TPS generalizado. Variables de deformación. Warps.

4. Análisis estadísticos. Varianza y deformación. Métodos de ordenación PCA, CVA, Regresión. Disparidad.

5. Aplicaciones. Sistemática, Ontogenia, Filogenia, Métodos comparativos, Ecomorfología, Genética cuantitativa.


Convocatoria: La oficina del Posgrado del INECOL publicará la convocatoria para este curso el 15 de Mayo. Después, el Posgrado dispondrá el procedimiento para la inscripción. Los avisos los publicaré en este sitio web del curso.

Contacto
 
Profesor

Dr. Efrain De Luna,
Biodiversidad y Sistemática,
INECOL,
Xalapa, Ver. México
correo electrónico
sitio web

18 de mayo de 2013

Curso Modelado de distribución de especies

Navegando por allí me encontré con estos videos (14 en total) del CONABIO, sobre Modelado de distribución de especies:

Introducción





El resto de los videos los pueden ver aquí


También encontré esta guía sobre Nichos y Áreas de Distribución del CONABIO:

Página interesante sobre Cartografía y SIG

Deseo recomendar esta página:

 
















http://mappinggis.com/

Posee un enlace de Tutoriales, con el siguiente comentario:

"En nuestro afán de difundir el conocimiento y ayudar a todos los interesados en la tecnología geoespacial a mejorar sus aptitudes, hemos recopilado en una única entrada un listado de recursos útiles para todos los que trabajen en el ámbito SIG. Los tutoriales de SIG incluyen libros electrónicos, manuales o cursos relacionados con los SIG. Todos gratuitos."

Mapas base para NDM (9)

Tenía tiempo que no colocaba un mapa base para NDM. Este es uno que siempre quise hacer, y se relaciona el siguiente artículo que lei hace algunos años...

Biogeographic relationships of the Galapagos terrestrial biota: parsimony analyses of endemicity based on reptiles, land birds and Scalesia land plants. 2001. Journal of Biogeography

Un poco de información sobre el artículo:

Location

The Galapagos archipelago is located 1000 km off the western coast of Ecuador. It is formed by 13 large islands (greater than 10 km2), six smaller islands and over 40 islets that have official names. Other small rocks and islets remain unnamed. The archipelago straddles the equator at the 90th meridian west.

Methods

Lists of the living reptilian, land bird species and genera and Scalesia land plant species were compiled from various published and online works. Parsimony Analysis of Endemicity (PAE) was used to find the most parsimonious cladograms depicting the biogeographic relationships of Galapagos to the American continents and the intra-archipelago ones. Analyses of species richness vs. island extents, species sharing vs. distance between islands, and species sharing vs. island extents were performed to assess the distribution patterns of the analysed vertebrates.

Results

Genus distribution-based PAE results suggest that Galapagos archipelago was settled by South American reptiles. The Galapagos islands cluster with Ecuador, Chile and Peru. A large American clade including Meso-America, USA, Mexico and Colombia is supported by this work too. Sister group relationships between the Galapagos–western South American clade and the large American clade are not defined. Species distribution-based PAE results are not able to place the Galapagos into any clade. PAE intra-archipelago output shows that large islands cluster together, very small islands are placed with lesser confidence because of ecological noise explained by the analyses of species richness vs. extent, shared species vs. distance between islands, and shared species vs. extent relationships. This distribution-based work supports previously published phylogeny-based biogeographic analyses and corroborates them with an independent evidence. Two competing colonization models of the archipelago are discussed.


Esta es la imagen para los mapas base:






















Aquí esta el enlace para el archivo XYD, y como siempre en formato shapefile (SHP).

20 de marzo de 2013

Curso programas de computación para Biogeografía (NDM y VIP)

CURSO DE POSTGRADO TEÓRICO - PRÁCTICO INTRODUCTORIO

"PROGRAMAS DE COMPUTACIÓN PARA BIOGEOGRAFÍA: FUNDAMENTOS Y APLICACIONES"

DOCENTES RESPONSABLES:

Dra.  M.  Dolores  CASAGRANDA  (Inst.  Herpetología-FML  - Postdoc Carnegie Museum)

Dra. Claudia A. SZUMIK  (INSUE; Fac. Cs. Naturales e  IML  - Inv. Indep. CONICET)

Coordinador:  Dr.  Diego  BALDO.  Laboratorio  de  Genética Evolutiva, Instituto de Biología Subtropical (CONICET-UNaM).

Objetivos del curso:

Brindar a los alumnos fundamentos teóricos y metodológicos de ayuden a abordar algunas preguntas y problemas  de  la  biogeografía  histórica;  específicamente  en  el  análisis  de  áreas  de  endemismo  y eventos de vicarianza. Se propone dar a los alumnos herramientas básicas necesarias para desarrollar estudios biogeográficos básicos. De manera que  los objetivos de este  curso no  son  sólo mostrar  los fundamentos  teóricos  sino  también  su  aplicación  práctica  mediante  el  uso  de  programas  de computación específicamente desarrollados para estos estudios.

Contenidos:

Tema 1. AREAS DE ENDEMISMO. Generalidades. Propuestas  formales y no  tan  formales para  la identificación  de  áreas  de  endemismo.  Areas  de  endemismo  y  regionalizaciones  biogeográficas Importancia de los métodos cuantitativos y su relación con lo que se pretende evaluar. Introducción a los programas NDM/VNDM parte I.

Tema  2.  AREAS  DE  ENDEMISMO.  Criterio  de  optimalidad  en  el  análisis  de  endemicidad. Propuestas de renombrar el concepto de a.e. Necesidad de modelo nulo?. Introducción a los programas NDM/VNDM parte II.

Tema 3. EVENTOS DE VICARIANZA. Distinción entre estudios sobre historia de la tierra e historia de los taxones. Críticas y propuestas de Hovenkamp sobre la Biogeografía Histórica. Importancia del componente  espacial.  Criterio  de  optimalidad  para  la  identificación  de  potenciales  barreras. Introducción al programa VIP.

Información:

Secretaría del Doctorado en Ciencias Aplicada, Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales.

Calle Félix de Azara 1552 – 1º Piso (3300) Posadas – MisionesTE: 0376-422186 Int. 125 (Martes a Viernes de 16:00 a 18:00 hs.) Email: doctoradoaplicadas@fceqyn.unam.edu.ar/@gmail.com

Creado Grupo Google de discusión Biogeografía

Recientemente fue creado un grupo de discusión llamado:
 
GRUPO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE BIOGEOGRAFÍA

El “Grupo Latinoamericano y Caribeño de Biogeografía” pretende promover el desarrollo y consolidación de una comunidad biogeográfica diversa. Está abierto a la participación de biogeógrafos, ya sean profesores, investigadores, estudiante o aficionados.

https://groups.google.com/d/forum/biogeo-la

Te invitamos a participar, pero antes las reglas para realizar los comentarios:

Normas de uso:

Nombres de usuarios: 
 
es requisito identificarse con el nombre real.
 
Eliminación de mensajes:
serán eliminados los mensajes fuera de tema (off-topic), anuncios (spam), cadenas.
 
Normas de estilo
a.      No utilizar mayúsculas en el título ni abusar de ellas en el contenido. En internet equivale a gritar y es muy desagradable.
b.      El idioma a usar es el español o el portugués. Evitar el lenguaje soez y los localismos.
c.      Escribir de la manera más correcta posible.

Normas de contenido
a.      No incluir contenidos ilegales, tales como piratería o prácticas de dudosa ética o legalidad.
b.      No se permite contenido racista, xenófobo, homófobo o sexista, así como insultos a otros usuarios o moderadores.
c.      La crítica constructiva siempre es bienvenida, no así la destructiva.
d.      No está permitida la publicidad o promoción directa de productos o servicios. A menos que esté totalmente justificada.
e.      No se permitirán contenidos que se desvíen de la temática general del foro ni aquellos que carezcan de la debida seriedad.

Fuentes de contenidos
Si se va a publicar contenido de otras personas, siempre hay que citar la fuente original. Utilizar siempre las comillas en citas textuales.

Nomes de usuários:
é necessário identificar-se com o nome verdadeiro
 
Eliminação de mensagens:
serão eliminadas as mensagens fora do tema (off-topic), anúncios (spam), correntes.
 
Normas de estilo
a.      Não utilizar maiúsculas no título nem abusar delas no conteúdo. Na internet equivale a gritar e é muito desagradável.
b.               Usar o espanhol ou o português. Evitar o "portunhol".
c.               Escrever corretamente.

Normas de conteúdo
a.               Não é permitido incluir conteúdos ilegais, tais como pirataria ou práticas de duvidosa ética ou legalidade.
b.               Não é permitido conteúdo racista, xenófobo, homófobo ou sexista, assim como insultos a outros usuários ou moderadores.
c.               A crítica construtiva sempre é bem-vinda.
d.               Não é permitido a propaganda ou promoção direta de produtos ou serviços, a menos que totalmente justificado.
e.               Não é permitido conteúdos que se desviem da temática geral do fórum nem aquelas que careçam da devida seriedade.

Fontes de conteúdos
Se publicar conteúdo de outras pessoas, sempre citar a fonte original. Sempre utilizar as aspas em citação textual.