TNT el mejor programa de parsimonia

TNT el mejor programa de parsimonia
TNT el mejor programa de parsimonia

Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta VIP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VIP. Mostrar todas las entradas

1 de marzo de 2018

Curso de postgrado “Biogeografía Histórica Cuantitativa: un enfoque crítico”


Les remito la información:

Para más detalles, dirigirse a la página del curso en la Unidad Ejecutora Lillo

Docentes: Lone Aagesen (IBODA), Salvador Arias y Claudia Szumik (UE Lillo). Ayudante de campo: Alejandra Molina (UE Lillo).

Contenido: Este curso también difundido con el título: “Biogeografía de la A a la V” analizará criticamente conceptos, teorías y metodologías cuantitativas de dos grandes núcleos biogeográficos: las áreas de endemismo y la biogeografía filogenética. Incluirá generalidades y detalles de la cladística filogenética, visitaremos las diferentes instancias del manejo del espacio en el contexto de la biogeografía, revisaremos 40 años de biogeografía filogenética (historia de la tierra e historia del taxón), y es claro hablaremos sobre las áreas de endemismo consideradas como las unidades de estudio en BH. Las clases incluyen teóricos, ejercicios a realizar con computadora y una buena discusión. Aquellos con datos propios podrán traerlos para analizar durante la cursada. Este curso contará también con la sección terapia de proyecto. Así también ¡caminata biogeográfica!

Destinatarios: Tesistas e investigadores en Biología y carreras afines interesados en biogeografía y análisis filogenético.

Carga horaria: 50 hs. aprobado por el postgrado de la Facultad de Cs. Naturales (UNT).

Fecha: 25 al 29 de Abril. Tomar en cuenta que salimos para Villa Batiruana el 24 a la tarde.

Costo del curso: estamos intentanto que el costo sea el mismo que el curso de filogenia dictado en Nov. del 2017 (5mil). Esto incluye traslado a la Villa desde el Lillo (ida y vuelta), hospedaje, alimentación (las 4 comidas plus coffer breaks) este último ítem cuenta con mejoras notables en el servicio. 🙂

Fecha limite de preinscripción: 15 de Marzo de 2018.

Si decidís aplicar a la preinscripción, necesitamos que envíes a Claudia Szumik (szu.claudia@gmail.com) la siguiente info:

1- una carta de intención (por qué te sería útil este curso)
2- tus datos académicos generales (institución donde trabajas, director de tesis, tema de trabajo)

20 de marzo de 2013

Curso programas de computación para Biogeografía (NDM y VIP)

CURSO DE POSTGRADO TEÓRICO - PRÁCTICO INTRODUCTORIO

"PROGRAMAS DE COMPUTACIÓN PARA BIOGEOGRAFÍA: FUNDAMENTOS Y APLICACIONES"

DOCENTES RESPONSABLES:

Dra.  M.  Dolores  CASAGRANDA  (Inst.  Herpetología-FML  - Postdoc Carnegie Museum)

Dra. Claudia A. SZUMIK  (INSUE; Fac. Cs. Naturales e  IML  - Inv. Indep. CONICET)

Coordinador:  Dr.  Diego  BALDO.  Laboratorio  de  Genética Evolutiva, Instituto de Biología Subtropical (CONICET-UNaM).

Objetivos del curso:

Brindar a los alumnos fundamentos teóricos y metodológicos de ayuden a abordar algunas preguntas y problemas  de  la  biogeografía  histórica;  específicamente  en  el  análisis  de  áreas  de  endemismo  y eventos de vicarianza. Se propone dar a los alumnos herramientas básicas necesarias para desarrollar estudios biogeográficos básicos. De manera que  los objetivos de este  curso no  son  sólo mostrar  los fundamentos  teóricos  sino  también  su  aplicación  práctica  mediante  el  uso  de  programas  de computación específicamente desarrollados para estos estudios.

Contenidos:

Tema 1. AREAS DE ENDEMISMO. Generalidades. Propuestas  formales y no  tan  formales para  la identificación  de  áreas  de  endemismo.  Areas  de  endemismo  y  regionalizaciones  biogeográficas Importancia de los métodos cuantitativos y su relación con lo que se pretende evaluar. Introducción a los programas NDM/VNDM parte I.

Tema  2.  AREAS  DE  ENDEMISMO.  Criterio  de  optimalidad  en  el  análisis  de  endemicidad. Propuestas de renombrar el concepto de a.e. Necesidad de modelo nulo?. Introducción a los programas NDM/VNDM parte II.

Tema 3. EVENTOS DE VICARIANZA. Distinción entre estudios sobre historia de la tierra e historia de los taxones. Críticas y propuestas de Hovenkamp sobre la Biogeografía Histórica. Importancia del componente  espacial.  Criterio  de  optimalidad  para  la  identificación  de  potenciales  barreras. Introducción al programa VIP.

Información:

Secretaría del Doctorado en Ciencias Aplicada, Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales.

Calle Félix de Azara 1552 – 1º Piso (3300) Posadas – MisionesTE: 0376-422186 Int. 125 (Martes a Viernes de 16:00 a 18:00 hs.) Email: doctoradoaplicadas@fceqyn.unam.edu.ar/@gmail.com

11 de septiembre de 2012

Curso: Cladística y Biogeografía


14 – 23 de Enero de 2013
Lima – Perú
Fecha Limite de Inscripción: 1 de octubre de 2012
Resultados: 5 de Octubre de 2012

CLADÍSTICA: MÉTODOS CUANTITATIVOS DE CLASIFICACIÓN:

14 al 18 de Enero de 2013.

Modalidad del Curso

Curso teórico/práctico, con fuerte énfasis en los aspectos prácticos. Las clases teóricas se usan para introducir la problemática general en cada tema, y los prácticos se utilizan para ilustrar y terminar de entender los temas vistos en las clases teóricas. La dinámica del curso es bastante informal, pasando de modalidad "teórico" a modalidad "práctico" rápidamente y a requerimiento de los participantes.

Las clases serán diarias, de 9:30 a 18:30 hs. aprox.

Duración: 40 horas aprox.

BIOGEOGRAFIA: NDM/VNDM/VIP - PROGRAMAS DE COMPUTACIÓN PARA BIOGEOGRAFÍA, FUNDAMENTOS Y APLICACIONES:

21 al 23 de Enero de 2013.

Objetivos:

Brindar a los alumnos los fundamentos teóricos y metodológicos de algunas preguntas y problemas de la biogeogeografía histórica. Se propone dar a los alumnos herramientas básicas sumamente necesarias para desarrollar estudios biogeográficos. De manera que los objetivos de este curso no son sólo mostrar los fundamentos teóricos sino también su aplicación práctica mediante el uso de programas de computación específicamente desarrollados para estos estudios.

Organización general:

El curso constará de clases teóricas (3hs) y prácticas (5hs) durante 3 días, un total de 24 horas. Dado el énfasis en la aplicación práctica de la metodología biogeográfica se necesita obligadamente del uso de computadoras, idealmente UN alumno por computador.
Las clases serán diarias, de 9:30 a 18:30 horas. aprox.


INSTRUCTORES:

Cladística: Métodos Cuantitativos de Clasificación
  • Responsable: Dr. Pablo Goloboff (Inv. Ppal CONICET)
  • Colaboradora: Dra. Claudia Szumik (Inv. Indep. CONICET)
NDM/VNDM/VIP: Programas de Computación para Biogeografía: Fundamentos y Aplicaciones
  • Responsable: Dra. Claudia A. Szumik (Inv. Indep. CONICET)
  • Colaborador: Dr. Pablo Goloboff (Inv. Ppal CONICET)

4 de junio de 2012

Dos Latinos galardonados con el premio GBIF "E. Nielsen"























Aquí les coloco parte de la información tomada de la página (GBIF):


Two biogeographers were selected to receive the €4,000 Young Researchers Award, presented annually to biodiversity informatics students enrolled in a master’s or doctoral programme at universities in countries which are GBIF Participants.

Salvador Arias, a PhD student at the Universidad Nacional de Tucumán in Argentina, developed the Vicariance Inference Programme (VIP), which uses georeferenced data to explore the splitting of the geographical ranges of groups of organisms because of barriers to gene flow or species movement. Arias plans to process GBIF-mediated data through the VIP to formulate hypotheses on how species distributions have changed over time.

Elkin Tenorio Moreno is a master’s student at the Department of Biological Sciences, Universidad de los Andes in Colombia. He plans to use the award to analyse dispersal patterns of Amazonian and Andean birds across climatic and geographic barriers, generating climatic niche models for over 500 bird species using GBIF-mediated data from natural history collections.

Leonard Krishtalka added, “Salvador Arias’ and Elkin Tenorio’s investigations embody the innovation and originality called for in the GBIF Young Researchers Award. Arias’ doctoral research project will affect biodiversity science worldwide in developing an analytical tool for modelling the spatial distribution of animals and plants using GBIF-served biodiversity data. Tenorio, the first master’s student to receive the YRA, will investigate how the dispersal ability of birds affects their numbers of species and evolutionary potential.”
 
 
 
Felicitaciones a Salvador y Elkin... !!!