TNT el mejor programa de parsimonia

TNT el mejor programa de parsimonia
TNT el mejor programa de parsimonia

Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta taller. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta taller. Mostrar todas las entradas

2 de septiembre de 2018

XIII Reunión Argentina de Cladística y Biogeografía (RACB)

Estimad@s amigos


Esperamos mucho tiempo, pero ya tenemos fecha de la próxima Reunión Argentina de Cladística y Biogeografía (RACB)!

El evento se desarrollará en la ciudad de San Miguel de Tucumán del 8 al 10 de abril del 2019. La XIII RACB es auspiciada por la Unidad Ejecutora Lillo - CONICET, Fundación Miguel Lillo:




Preparen sus ponencias! Nos vemos en Tucumán...

Acá les comparto el pdf con la primera circular.




1 de marzo de 2018

Curso de postgrado “Biogeografía Histórica Cuantitativa: un enfoque crítico”


Les remito la información:

Para más detalles, dirigirse a la página del curso en la Unidad Ejecutora Lillo

Docentes: Lone Aagesen (IBODA), Salvador Arias y Claudia Szumik (UE Lillo). Ayudante de campo: Alejandra Molina (UE Lillo).

Contenido: Este curso también difundido con el título: “Biogeografía de la A a la V” analizará criticamente conceptos, teorías y metodologías cuantitativas de dos grandes núcleos biogeográficos: las áreas de endemismo y la biogeografía filogenética. Incluirá generalidades y detalles de la cladística filogenética, visitaremos las diferentes instancias del manejo del espacio en el contexto de la biogeografía, revisaremos 40 años de biogeografía filogenética (historia de la tierra e historia del taxón), y es claro hablaremos sobre las áreas de endemismo consideradas como las unidades de estudio en BH. Las clases incluyen teóricos, ejercicios a realizar con computadora y una buena discusión. Aquellos con datos propios podrán traerlos para analizar durante la cursada. Este curso contará también con la sección terapia de proyecto. Así también ¡caminata biogeográfica!

Destinatarios: Tesistas e investigadores en Biología y carreras afines interesados en biogeografía y análisis filogenético.

Carga horaria: 50 hs. aprobado por el postgrado de la Facultad de Cs. Naturales (UNT).

Fecha: 25 al 29 de Abril. Tomar en cuenta que salimos para Villa Batiruana el 24 a la tarde.

Costo del curso: estamos intentanto que el costo sea el mismo que el curso de filogenia dictado en Nov. del 2017 (5mil). Esto incluye traslado a la Villa desde el Lillo (ida y vuelta), hospedaje, alimentación (las 4 comidas plus coffer breaks) este último ítem cuenta con mejoras notables en el servicio. 🙂

Fecha limite de preinscripción: 15 de Marzo de 2018.

Si decidís aplicar a la preinscripción, necesitamos que envíes a Claudia Szumik (szu.claudia@gmail.com) la siguiente info:

1- una carta de intención (por qué te sería útil este curso)
2- tus datos académicos generales (institución donde trabajas, director de tesis, tema de trabajo)

17 de marzo de 2015

Curso de Morfometría Geométrica para biólogos y ciencias afines (fotos)

Acá les coloco algunas fotos tomadas durante el curso de Postgrado realizado en el Instituto de Zoología y Ecología Tropical de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela

Los participantes se encuentran realizando las actividades practicas:






















































































































































































Y acá, los participantes realizan la defensa de sus proyectos finales:












18 de mayo de 2013

Curso Modelado de distribución de especies

Navegando por allí me encontré con estos videos (14 en total) del CONABIO, sobre Modelado de distribución de especies:

Introducción





El resto de los videos los pueden ver aquí


También encontré esta guía sobre Nichos y Áreas de Distribución del CONABIO:

12 de octubre de 2012

Taller en Cladística Cuantitativa - España

En esta entrada les traigo la información (PDF) sobre un Workshop en Cladística utilizando TnT:


 

 
Transmitting Science --->


QUANTITATIVE CLADISTICS AND USE OF TNT 
June 3-7, 2013 

The workshop will cover the basics of parsimony analysis and character optimization, tree-searches, diagnosing and summarizing results efficiently, and measuring group supports. The course will be informal, with extensive hands-on exercises which will help students get familiar with the main aspects of phylogenetic analysis using TNT. For each of the units in the workshop, there will be a lecture (one to two hours, depending on the topics), then switching to exercises illustrating the points just seen in the lecture. Switches between "lecture" and "hands-on" mode will be dynamic, depending on how students advance on the exercises. The workshop will make extensive use of TNT. There will also be a demonstration and some practice with GB->TNT, a program to create TNT matrices from GenBank data (in turn, GB->TNT requires installation of some alignment program, ideally Mafft or Muscle and possibly BioEdit to inspect alignments).