TNT el mejor programa de parsimonia

TNT el mejor programa de parsimonia
TNT el mejor programa de parsimonia

Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Reunión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reunión. Mostrar todas las entradas

7 de noviembre de 2023

Una geofilogenia para 10 años de la RACB 1997-2007

La Reunión Argentina de Cladística y Biogeografía (RACB), es un evento que se organiza en este país con la finalidad de agrupar a distint@s investigador@s y estudiantes (pre- y posgrado) que realizan investigaciones en analisis filogenéticos y estudios sobre la distribución de la biota. 

Durante la conmemoración de los 10 año de RACB, 1997-2007 tuve la oportunidad de recibir la siguiente imagen preparada por los organizadores:


Como se puede apreciar, es un cladograma con un arreglo de ramas por periodos (años), donde se indican las distintas RACB y sus sedes, desde Tucumán en 1997, pasando por Buenos Aires 1999, Mendoza 2001, Córdoba 2003, Salta 2004, Trelew 2006, y San Isidro en 2007.

Se me ocurrió una forma de homenajear a todos los organizadores de esos 10 años, y también a los participantes.

Realicé una geofilogenia en Mesquite a partir de las localidades de cada RACB; por ejemplo, Instituto Miguel Lillo en 1997, Museo Paleontológico Egidio Feruglio en 2006, Instituto de Botánica Darwinion en 2007, entre otras.  

Acá les presento algunos mapas,

  y la vista en Google Earth con el archivo kml:

 Vista general de la geofilogenia.

 Detalle con imagen (logo) de cada RACB.

1 de diciembre de 2018

XIII Reunión Argentina de Cladística y Biogeografía (RACB) - Resúmenes

Hola a tod@s

Les traigo información reciente relacionada con la XIII-RACB.



Acá tienen las direcciones donde podrán ver todo lo relacionado a la presentación (formato) y envió de resúmenes: 

Fecha límite envío de resúmenes: 22 de Febrero 2019.

Para revisar el formato de los resúmenes ir al siguiente enlace: Formato de resúmenes

Para enviar un resumen ir al siguiente enlace: Envío de resúmenes online



Finalmente les dejo el vínculo de la 2da circular

2 de septiembre de 2018

XIII Reunión Argentina de Cladística y Biogeografía (RACB)

Estimad@s amigos


Esperamos mucho tiempo, pero ya tenemos fecha de la próxima Reunión Argentina de Cladística y Biogeografía (RACB)!

El evento se desarrollará en la ciudad de San Miguel de Tucumán del 8 al 10 de abril del 2019. La XIII RACB es auspiciada por la Unidad Ejecutora Lillo - CONICET, Fundación Miguel Lillo:




Preparen sus ponencias! Nos vemos en Tucumán...

Acá les comparto el pdf con la primera circular.




2 de abril de 2017

I Congreso Latinoamericano de Biogeografía

La Universidad Regional Amazónica IKIAM será la anfitriona del I Congreso Latinoamaricano de Biogeografía. Este evento se realizará del 19-24 noviembre de 2017 en el Campus de IKIAM, 7 Km vía Muyuna, Napo - Ecuador.

Más información en la página oficial: I Congreso Latinoamaricano de Biogeografía

Correo eletrónico: congreso.biogeografia@ikiam.edu.ec


 


26 de diciembre de 2015

1er Encuentro Venezolano de Morfometría

Estimados amigos

Desde hace varios meses estamos organizando el 1er Encuentro Venezolano de Métodos de cuantificación Morfológica. Una iniciativa que surge de varios colegas interesados en el estudio cuantitiativo de la forma biológica. El evento se desarrollará en el Instituto de Zoología y Ecología Tropical de la Universidad Central de Venezuela, en el marco de las Jornadas de Investigación y Extensión de la Facultad de Ciencias, en Mayo del 2016.

Acá les coloco la convocatoria:


12 de agosto de 2013

XI Reunión Argentina de Cladística y Biogeografía, Santa Fe 2014

Los invitamos por este medio a la XI Reunión argentina de Cladística y Biogeografía, a realizarse los días 26, 27 y 28 de marzo de 2014  en la Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad Nacional del Litoral - (Ciudad Universitaria S/N – CP: 3000 - Santa Fe).


Ver mapa más grande

El objetivo de la Reunión es permitir un espacio de comunicación, incentivando el intercambio de ideas y promoviendo la discusión de aspectos relacionados a la cladística o sistemática filogenética, y a  la biogeografía desde una perspectiva histórica. Estimular e impulsar el desarrollo de estas disciplinas entre investigadores, docente y estudiantes de la región.

 Ejes Tematicos:

- Simposio Problemas metodológicos

- Simposio Problemas empíricos

- Simposio Biogeografía

- Comunicaciones libres presentadas en forma oral o poster

 Destinatarios:

Investigadores, docentes, egresados y alumnos de carreras afines a la biología y biodiversidad.

 Presentación de Trabajos:

Presentación Resumen

Fecha de Presentación: 29 de octubre de 2013

El Resumen deberá poseer hasta 250 palabras como máximo (No incluyendo Eje, Título, Autores e E-mail) y debe seguir las siguientes normas:

·   Primer renglón: Título del trabajo

·   Segundo renglón: Nombre y apellido del o los autores (sin comas, separados por guiones en caso que sean varios autores)

·   Tercer renglón: Dirección de correo electrónico

·   Cuarto renglón: Nombre completo de la Institución de pertenencia incluyendo las siglas sin división de puntos, en caso que corresponda; consignar además entre paréntesis y separado por un guión la ciudad y país

·   Quinto renglón: Tipo de presentación: Oral o Póster

·   Cuerpo del resumen

·   Procesador de texto: Microsoft Word

El resumén deberá ser en Fuente Arial, 10 puntos, normal. Sin sangría. Alineación: izquierda (sin viñetas, bordes o sombreados) y los márgenes serán:  Superior: 2,5 cm; Inferior: 2,5 cm; Izquierdo: 3 cm; Derecho: 2,5 cm.

Modalidad de Inscripción:

La inscripción de asistentes y expositores se realiza a través del sitio www.fhuc.unl.edu.ar/inscripciones hasta el 17 de marzo de 2014

Información de Hoteles, Alojamientos y Medios de Transportes

Puede visitar el sitio web http://www.unl.edu.ar/santafe

Para consultas generales, dirigirse al correo electrónico informes@fhuc.unl.edu.ar


28 de mayo de 2013

Workshop de Biogeografía - Brasil

Del 13 al 18 de junio del año en curso se realizará el I Workshop de Biogeografía, en el Instituto de Biociencias de la USP, Brasil.















Aunque creo es tarde para asistir (según la página, la postulacion era hasta el 30 de abril), aquí les va la información (textual) de el Workshop:

O Workshop tem como missão estimular e impulsionar o desenvolvimento de estudos biogeográficos no meio acadêmico brasileiro, voltado especialmente aos estudantes de pós-graduação. Nossa maior preocupação está em aumentar a produtividade científica do país na área de biogeografia, tanto em qualidade quanto em quantidade. Para tanto, queremos estimular o desenvolvimento de projetos de pesquisa envolvendo questões biogeográficas no Brasil, especialmente para os níveis de Mestrado, Doutorado e Pós-doc.
Grande parte das publicações brasileiras relacionadas com biogeografia são puramente descritivas, tais como, check-lists distribucionais, levantamentos faunísticos e florísticos, mapas de distribuição, entre outras variantes. Poucos artigos analisam e interpretam as distribuições descritas, poucos empregam uma metodologia de análise, poucos relacionam o padrão de distribuição com a história geológica da área. Neste cenário, os pesquisadores brasileiros estão simplesmente provendo dados brutos, que são posteriormente utilizados por outros pesquisadores em suas análises e interpretações mais gerais. Neste cenário, continuamos produzindo artigos de baixo impacto e menor importância, tendo que citar com frequência os artigos de maior relevância produzidos fora do país, artigos estes contendo explicações gerais para os padrões de distribuição e diversificação dos organismos que ocorrem na Mata Atlântica, Amazônia, Cerrado, para a América do Sul e Região Neotropical.
O Workshop de Biogeografia envolverá um grupo de pesquisadores especializados nas mais diversas abordagens da biogeografia. Serão ao todo 10 pesquisadores, sendo oito brasileiros e dois estrangeiros.
A ênfase do Workshop é prover de bases conceituais e ferramental analítico os seus estudantes participantes, para que estes possam desenvolver estudos biogeográficos de cunho teórico ou analítico-interpretativo. Pretendemos criar um ambiente estimulante e ricamente produtivo em termos de idéias e discussões dos métodos de análise.


21 de marzo de 2012

3era Circular X - RACB

Aquí les va la 3era Circular de la X Reunión Argentina de Cladistica y Biogeografía:


















Organiza: Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas-
IADIZA-CONICET Mendoza

Sede: Salón auditorio del Instituto de Ciencias Básicas de la Universidad Nacional de Cuyo, en el Parque General San Martín.

Actividades: Siguiendo el esquema de las reuniones anteriores, la X Reunión Argentina de Cladística y Biogeografía constará de tres simposios, conferencias plenarias y comunicaciones libres.

Los Simposios agruparán una serie de ponencias sobre las siguientes temáticas:

Problemas Teóricos y metodológicos. Coordinado por Dr. Camilo Mattoni.

Problemas empíricos. Coordinado por Dra. Lone Aagesen, IBODA CONICET.


Biogeografía. Coordinado por el Dr. Juan José Morrone, UNAM.

Las Comunicaciones Libres podrán ser presentadas en forma oral o poster. El envío de resúmenes se realizará a través de esta página web (modalidad on-line), entre el 20 de febrero y el 20 de abril del corriente año. Al menos uno de los autores deberá estar inscripto. Los resúmenes serán sometidos a evaluación por un Comité Científico conformado por la Comisión organizadora y consultores externos.

9 de febrero de 2012

X REUNIÓN ARGENTINA DE CLADÍSTICA Y BIOGEOGRAFÍA

Este año se realizará la X REUNIÓN ARGENTINA DE CLADÍSTICA Y BIOGEOGRAFÍA en la ciudad de Mendoza - Argentina, durante los días 29 al 31 de mayo. El evento es organizado por el Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas.

Aquí les coloco la circular en PDF: